Mawen... la voz constante de la lluvia silencia el canto de los pájaros y se sumerge en la fría luz neblinosa. Cuán profundamente se instala en el tiempo y lo detiene... inspirando un concepto que desde la hondura del ser, puede alcanzar la palabra o la línea, la metáfora o el color. Caminos que se entrelazan en un intento por sugerir la poética vivencia del hombre.

Así plasmada, descansará en la historia que nos humaniza.

18 dic 2012

Luz de esperanza


"...Jesús nació fuera de la ciudad, en un ambiente en que por todas partes en sus alrededores había pastos a los que los pastores llevaban sus rebaños. Era normal por tanto que ellos, al estar más cerca del acontecimiento, fueran los primeros llamados a la gruta..."

Ratzinger, Joseph
La infancia de Jesús. - Buenos Aires : Planeta, 2012.
(pág. 79)

6 abr 2012

"Elevada diversidad"

   La sede del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de calle 47 entre 16 y diagonal 73 de nuestra ciudad dio apertura al ciclo de exposiciones 2012, con una muestra colectiva de artistas plásticos cuantiosa y diversa.
   Todas las salas se vieron colmadas de público para apreciar más de 70 obras de destacados artistas como: Alicia Dufour, Alicia Sottile, Alejandra Koch, Justo Solsona, Cecilia Nitti, Martin Szelagoswsky, Inés Santa Cruz o Belén García que presentaron óleos, acrílicos, esmaltes sobre tela, carbonillas, acuarelas y hasta vitrofusión.
   Sin duda tales singulares características hacen de la muestra un encuentro intenso con el arte como para no dejar pasar. La exposición permanecerá abierta hasta el 25 del corriente mes pudiendo ser visitada de lunes a viernes de 17 a 22 hs. 

http://www.miradorplatense.com/articulo.php?id_nota=25
    

Agradezco las siguientes palabras que definen mi labor artística:

George Bernard Shaw decía que “Los espejos se emplean para verse la cara, el arte para verse el alma”, y estimo que las pinturas de Mawen bien ilustran este concepto. El suyo es un arte íntimo, que nos conduce inevitablemente al mundo interior y subjetivo.

Sus pinturas no reflejan la sociedad, ni la compleja trama de la ciudad contemporánea, sino la naturaleza más cruda y esencial. Esa inclinación por la naturaleza se revela limpia, ecológica, transparente, casi fuera de la realidad cotidiana. Su inquietud, solo se expresa en leves movimientos.

Los elementos, el clima, las estaciones, constituyen los temas, que inspirados en el exterior, se tornan profundamente internos. La materia se hace visible solo a través de la imaginación, de la atmósfera; las “cosas” experimentan una metamorfosis que la vuelven profundamente humanas. Se produce una transfiguración plástica de lo visto, para reflejar el espíritu limpio, suave y delicado de la artista.

En ocasiones la pintura, tocando la abstracción, parece adherirse a ciertas matrices geométricas —como en los “arco iris”, o en “un blanco silencio de horas”—, aunque esa normativa se diluye inmediatamente ante los ojos, y gana la carga gestual, que se torna delicadamente femenina. Las expresiones figurativas aparecen sublimadas, solo presentes en el carácter de una pincelada —“vida en la tormenta”—.

Los paisajes se hacen íntimamente subjetivos, y la capacidad de sentir la luz surge espontánea y natural; se hace presente de manera inevitable.

La materia pictórica se expresa a través de aportes plásticos casi absolutos y etéreos; la impronta de la técnica se impone creando superficies pastosas, que juegan con la transparencia y el reflejo —“marina”, “hacia la alegría”, “aguas del espacio”—.

Como un círculo que se cierra, Mawen, que en mapuche significa lluvia, reafirma la naturaleza; nombre y obra se amalgaman para abrazar un mismo sentido. Se trata de un espíritu sensible que puede volar a las alturas de la imaginación y la creatividad; se trata de una poeta capaz de traducir el alma.

Jorge Bozzano*

*Arquitecto, Especialista en Conservación del Patrimonio Cultural, Profesor Titular en Universidad de Buenos Aires, Profesor Titular en Universidad de Belgrano.

28 mar 2012

Invitación


"...El próximo viernes 30 de marzo a las 19.30hs., en el Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la Secretaría General de Extensión de la Universidad Católica de La Plata, se inaugurará la temporada de exposiciones con trabajos de artistas invitados.
(...)El patrimonio artístico del Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico de la UCALP está compuesto por 610 donaciones de importantes artistas nacionales y extranjeros. Muchas de estas obras han sido publicadas en el libro institucional que ha editado la Editorial UCALP, presentado en el Centro Cultural Borges de CABA y en la Exposición del Libro Católico en La Plata..."

http://www.ucalp.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1125:nueva-temporada-en-el-museo-beato-angelico-de-la-ucalp&catid=29:home


6 nov 2011

Espejismo



óleo sobre bastidor rígido
40 x 60 cm

Un blanco silencio de horas


óleo sobre bastidor rígido
40 x 60 cm

25 oct 2011

Vida en la tormenta


acrílico sobre bastidor rígido
50 x 60 cm

Corteza de cielo


acrílico sobre bastidor rígido
50 x 60 cm

30 sept 2011

Migración



óleo sobre tela
40 x 40 cm

Huellas


acrílico sobre bastidor rígido
40 x 40 cm